¿Son los músicos más inteligentes?
- L. S.
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Muchas veces habréis podido escuchar lo beneficioso que es que un niño toque algún instrumento, que es símbolo de inteligencia, que despierta la mente... Es más, muchos estudios a lo largo de la historia han corroborado esto ,pero, ¿es cierto? ¿Puede estar el echo de tocar un instrumento positivamente correlacionado con una mayor inteligencia?
Por otro lado, estudios recientes indican que no serían más inteligentes aquellas personas que tocan un instrumento, sino que aquellos con una mayor capacidad intelectual serían más proclives a tocar algún tipo de instrumento.
Lo que si sabemos con total seguridad es que los cerebros de los músicos son cualitativamente diferentes al del resto de la gente conteniendo una mayor corteza cerebral, un aumento en la masa blanca y un agrandamiento del área de broca que indican o pueden significar una mayor oportunidad de que ocurran aprendizajes futuros.
Además, los cerebros de estas personas envejecen mejor y más saludablemente permitiendo que éstas lleguen a la vejez con mayores capacidades cognitivas y una mejor memoria.
¿Por qué ocurriría esto? Pues bien, la música está implicada en muchas partes diferentes del cerebro a la vez, por lo tanto, es un ejercicio cognitivo complicado que ejercitaría todas ellas.
La música no solo serviría para obtener un mayor desarrollo cognitivo, sino que también tendría cualidades curativas y en algunos casos podría llegar a ser igual o más eficiente que algunas pastillas o al menos, podría funcionar como un tratamiento complementario.
Se ha observado que la práctica de algún instrumento cambia la corteza cerebral vinculada a la memoria de trabajo, la planificación, el procesamiento de las emociones y la inhibición de impulsos agresivos. De la misma forma, también ayuda a tratar ciertos trastornos como son desordenes alimenticios (ya que contribuye a un mejor desarrollo de las áreas implicadas en la motivación, placer y recompensa); estrés y ansiedad; e incluso se utiliza también en algunas terapias con pacientes con la enfermedad de Alzheimer por la gran relación que tiene con la memoria y el recuerdo. Por otro lado, algunos estudios también afirman que sería beneficiosa en el plano social, facilitando la cooperación y los lazos afectivos entre las personas.
Sabiendo todo esto, solo queda ponerse manos a la obra y disfrutar de la música per se y de todos sus beneficios. ¡Ánimo!

Comments