top of page

¿QUÉ NOS HACEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

  • Foto del escritor: L. S.
    L. S.
  • 12 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

En los últimos tiempos el uso de las nuevas tecnologías ha aumentado de formar impresionante. Es cada vez más común ver a niños y niñas (cada vez más jóvenes) usando sus Smartphones y utilizando redes sociales como Instagram o Whatsapp. Su uso incontrolado puede acarrear graves problemas.


El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede concluir en una adicción a estas. Una adicción a, por ejemplo, el móvil, es EXACTAMENTE IGUAL (fisiológicamente hablando) que una adicción a, por ejemplo, la cocaína, pero con un contra más y es que su uso está tan normalizado que MUY POCAS VECES lo consideramos un problema (adicción puede sonar muy exagerado, pero creerme que es mucho MÁS COMÚN de lo que pensamos, y muchos podemos ser adictos sin darnos cuenta de ello). Su tratamiento sería también igual que el tratamiento de una adicción a cualquier sustancia, pero, también en este caso, añadiéndole algo negativo que lo hace más complicado y es que, una persona adicta a una sustancia (x.e alcohol) puede hacer el intento de alejarse de esta, pero no puede alejarse en la sociedad en la que vivimos de las tecnologías.

Esto es algo que no afecta solo a niños o jóvenes, afecta también a adultos. Si estamos utilizando el móvil durante, no sé, 4 horas al día (aunque sea repartido en periodos más pequeños), son 4 horas al día en las que no estamos haciendo otras cosas (leer, pasar tiempo con la gente que quieres, hacer deporte, salir a pasear y un largo etc). No dejamos descansar a nuestro sistema nervioso porque paradójicamente utilizamos nuestros ratos “libres” para chequear el Whatsapp o para ver las ultimas fotos subidas a Instagram. Y también puede reducir nuestra productividad en diferentes ámbitos y por supuesto las relaciones sociales se alteran (estamos en un bar mirando constantemente el móvil y no haciendo caso a las personas que tenemos delante, ¡que genial y divertido!).


Con los más jóvenes habría que tener especial cuidado. No me voy a meter en el tema de móvil si o móvil no ni a qué edad, pero si decir que siempre hay que educar en el uso. Un Smartphone con acceso a internet te da posibilidad de tener en tus manos cualquier tipo de información que dependiendo de cómo la gestiones puede ser muy peligrosa (me meteré con este tema en otro momento). Los padres siempre deberían de saber qué es lo que hacen sus hijos en sus móviles (y no estoy diciendo con esto que haya que espiarles) y también debería de controlarse el tiempo de uso.


Sabiendo esto podemos hacer dos cosas: 1- Creernos invulnerables a los peligros de las nuevas tecnologías y pensar que todo esto es una gilipollez o 2- pararnos a pensar en cuanto tiempo invertimos en este tipo de cosas y si de verdad merece la pena.



 
 
 

Bình luận


© 2018 por Psychology is not only about therapy. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page